Comercio Internacional y Aduanas

img

Técnico en Comercio Internacional y Aduanas

Justificación de la carrera

El currículum laboral se concibe con la finalidad de fomentar en los estudiantes el desarrollo de competencias laborales fundamentales y ampliadas. Estas competencias les capacitan para aplicar de manera integrada los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos, con responsabilidad y autonomía. Dichas habilidades les permiten desenvolverse en diversos contextos, ya sean personales, académicos, sociales o profesionales, tanto en situaciones cotidianas como en entornos laborales y de estudio a lo largo de su vida. Este enfoque busca una preparación integral que pueda ser aplicada en el ámbito local, regional y nacional, abarcando una amplia gama de escenarios y desafíos.

La carrera de Técnico en Comercio internacional y aduanas proporciona al estudiante la preparación profesional en la gestión aduanera, como parte fundamental del comercio internacional, promoviendo competencias para que sea capaz de garantizar el cumplimiento legal para controlar el flujo de mercancías, facilitando el comercio y ayudando a las empresas a ahorrar costos, minimizando riesgos y mejorando la competitividad en el mercado laboral. Actualmente esta necesidad es cubierta en la formación profesional a través de los planes y programas de estudio de nivel superior y/o por las asociaciones aduaneras en cursos de especialización de corta duración.

El Técnico de esta nueva carrera gestionará el despacho de bienes y servicios a través de la aduana y reducirá los atrasos originados en ellas, reduciendo la generación de gastos, cumpliendo con las normas exigidas por la ley para cumplir las regulaciones comerciales.

A la par de la formación en competencias, el estudiantado fortalecerá las Habilidades para la Vida y el Trabajo (HVyT) que les permitan aprender, tomar decisiones informadas y ejercer derechos para llevar una vida sana, productiva y convertirse en agentes de cambio. Asimismo, incorporarán los Conceptos Centrales de la Educación para el Desarrollo Sostenible (CoCEDS) que contribuyan a la formación de un pensamiento holista, crítico y sistémico, coadyuvando a la generación de soluciones socialmente aceptables, ambientalmente amigables y económicamente viables, construyendo estilos de vida sostenible en la comunidad educativa.

El inicio de la formación laboral se da a partir del segundo semestre y se concluye en el sexto. Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno y, los dos últimos, de 192, contando un total de 1,200 horas de formación laboral con mediación docente y 300 horas de estudio independiente. Cabe destacar que los módulos de formación laboral tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.

Perfil de egreso

La formación que ofrece la carrera técnica en Comercio Internacional y Aduanas permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a auxiliar en la coordinación y planeación de procesos de importación y exportación, así mismo apoyar en el diseño, aplicación y evaluación de operaciones comerciales internacionales.

Durante el proceso de formación de los cinco módulos, los estudiantes de la carrera técnica en Comercio Internacional y Aduanas desarrollarán o fortalecerán las siguientes competencias laborales:

  • Ejecuta procedimientos administrativos y normativos para la importación y exportación de mercancías.
  • Clasifica mercancías de acuerdo con la legislación aduanera
  • Aplica procesos aduaneros para la importación y exportación de mercancías
  • Estima costos de la operación aduanera
  • Asiste en la elaboración del Plan de exportación

Además, se presentan las Habilidades para la Vida y el Trabajo agrupadas en cuatro dimensiones, que enriquecen el perfil de egreso del bachiller:

  1. Empoderamiento: Regulación de emociones, autoconocimiento y comunicación.
  2. Empleabilidad: Logro de metas, autonomía y toma de decisiones.
  3. Aprendizaje: Resolución de problemas, mentalidad de crecimiento y creatividad.
  4. Ciudadanía: Trabajo en equipo y colaboración, conciencia social y empatía.

De la misma manera, los egresados serán capaces de aplicar los Conceptos Centrales de la Educación para el Desarrollo Sostenible (CoCEDS) en la generación de soluciones socialmente aceptables, ambientalmente amigables y económicamente viables, así como construir estilos de vida sostenible en los contextos donde se desenvuelven:

  1. Nexo Agua – Energía – Alimentos
  2. Servicios ecosistémicos
  3. Servicios socioecológicos
  4. Economía ecológica

Mapa de competencias laborales de la carrera técnica en Comercio Internacional y Aduanas Ejecuta procedimientos administrativos y normativos para la importación y exportación de mercancías.

  • SI Auxilia en procedimientos administrativos y normativos para importación y exportación de mercancías.
  • S2 Verifica la documentación para la importación y exportación de mercancías.

Clasifica mercancías de acuerdo con la legislación aduanera.

  • SI Determina regímenes aduaneros de importación y exportación de acuerdo con el tipo de mercancías.
  • S2. Aplica el sistema armonizado de acuerdo con el tipo de mercancías.
  • S3 Asigna la clasificación arancelaria según el tipo de mercancías

Aplica procesos aduaneros para la importación y exportación de mercancías.

  • S1 Aplica procesos aduaneros para la importación de mercancías
  • S2 Aplica procesos aduaneros para la exportación de mercancías.
  • S3 Gestiona la transportación para la importación y exportación de las mercancías.

Estima costos de la operación aduanera

  • SI Calcula costos de la operación aduanera.
  • S2 Elabora informes del costo de operación aduanera

Asiste en la elaboración del Plan de importación y exportación

  • S1. Auxilia en la elaboración del plan de importación considerando los principios de mercadotecnia
  • S2. Auxilia en la elaboración del plan de exportación considerando los principios de mercadotecnia